Nuestra renovada Iglesia Catedral San Juan Bautista

La primera Catedral de San Juan, construida por la Compañía de Jesús en el año 1712 como templo de San José, según el proyecto del padre Luis Santelices, se encontraba en el corazón mismo de la Ciudad frente a la plaza mayor en la esquina de las antiguas calles “Del Portón” y “Real de las Carretas”, actualmente calle Rivadavia y Mendoza. En la terminación de este templo y hasta su habilitación en 1767, al borde de la expulsión, se recuerda a tres sacerdotes sanjuaninos que donaron sus bienes para la terminación de la obra: Pedro José Jofré, Pedro Sánchez de Loria y Sebastián Antonio Godoy y Oro.

Siendo Gobernador Benavidez hace colocar un reloj público en el frontis, y en el año 1870 durante la Gobernación de José María del Carril se hacen traer de Francia las 6 esculturas de fundición de hierro para su fachada principal.

El templo tenía dos torres gemelas con grandes campanas, columnas de mármol y una gran entrada para las novias siendo la primera obra construida en la provincia totalmente con ladrillos asentados con morteros y cal.

El Templo de San José fue exaltado a Catedral en el año 1834 por la bula “Ineffabili Dei Providentia” del Papa Gregorio XVI que creaba la Diócesis de San Juan de Cuyo, con Fray Justo Santa María de Oro como primer Obispo, y fue tanta su importancia, que fue declarado monumento histórico por decreto Nº 107.512 del 6 de diciembre de 1941.

Lamentablemente con el sismo del 15 de enero de 1944, la construcción quedaría seriamente dañada, aconsejándose su demolición finalizando así una etapa importante en la Historia de la Iglesia local y de la Provincia.

En 1977 luego de un largo período de silencio se retoman las obras del nuevo y moderno templo, obra del arquitecto mendocino Daniel Ramos Correa y Carlos Enrique Vallhonrat, que fue consagrado el 16 de diciembre de 1979.-

Puesta en valor de la Catedral de San Juan

En este año 2024, la Iglesia Catedral de San Juan celebró importantes aniversarios: 190 años de creación de la Diócesis, 90 años de la elevación a Arquidiócesis, 80 años del terremoto de 1944 y 45 años de la Consagración de la Nueva Catedral.

El proyecto de recuperación y puesta en valor del Templo estuvo basado en  objetivos específicos: recuperar el diseño original del Arquitecto Ramos Correa, eliminando elementos añadidos posteriormente, poner en valor los materiales destacando la nobleza de los materiales de construcción originales; rediseñar el sistema lumínico para realzar la belleza del templo; refuncionalizar el sistema de sonido para mejorar la acústica y habilitar baños en el subsuelo y baño discapacitados.

La imaginería religiosa fue valorizada mediante la restauración y recuperación de las imágenes originales del antiguo templo y de otras imágenes religiosas antiguas y de valor patrimonial, financiado a través de la Ley de Mecenazgo Provincial.

Asimismo, se han recuperado y restaurado piezas originales del antiguo templo, como las linternas de las cúpulas y la cruz, donación del Ingeniero González Aubone y familia, y uno de los relojes de las torres donación de Ezequiel Eskenazi.

Esperamos con todo ello honrar esta Construcción tan importante que reúne a todo el pueblo de Dios para celebrar los sacramentos, signo particular de la Iglesia Peregrina en la tierra, imagen de la Iglesia que ha llegado al cielo y símbolo permanente del esfuerzo y unidad de la comunidad.

Te invitamos a recorrer cada rincon de nuestra querida Catedral.