26 de junio Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

Fue una jornada para visibilizar, acompañar y sembrar esperanza

El pasado 26 de junio, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Comunidad FU.E.GO San Juan organizó un significativo encuentro que reunió a representantes del Gobierno de San Juan, el Municipio de Rawson, Familias del Dolor, Hermanas de la Consolación, Cáritas, el P. Martín Nacusi, la Pastoral Artística, la Universidad de Congreso, y diversas instituciones sociales, educativas y eclesiales comprometidas con la prevención, asistencia y acompañamiento de quienes atraviesan esta dolorosa problemática.

Este gesto comunitario fue un signo concreto del compromiso de nuestra Iglesia local con los sectores más vulnerables, especialmente aquellos afectados por el consumo problemático de sustancias.

Una realidad que interpela: consumo problemático en cifras

El problema del consumo de drogas y sustancias psicoactivas en nuestro país continúa creciendo, especialmente entre los más jóvenes. De acuerdo con datos recientes de la Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado (ENCoPraC) 2022, realizada por el INDEC y SEDRONAR, se destacan cifras preocupantes:

  • El 13,8 % de la población de entre 16 y 75 años declaró haber consumido marihuana en el último año.

  • El 66,2 % consumió alcohol en los últimos 12 meses, y más de la mitad lo hizo en los 30 días previos.

  • El 25,6 % fumó tabaco en el último año.

  • El 5,1 % admitió haber consumido cocaína alguna vez en la vida, con una edad promedio de inicio de solo 21 años.

  • El 6,9 % utilizó tranquilizantes o psicofármacos, en muchos casos sin prescripción médica.

Además, informes del Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) y estudios regionales indican que Argentina se ubica entre los países con mayor consumo de drogas psicoactivas en América Latina, siendo la marihuana y la cocaína las más frecuentes.

La Iglesia, presencia cercana y activa

Frente a este panorama alarmante, la Iglesia no puede permanecer indiferente. Inspirados por el Evangelio y guiados por una pastoral de cercanía, misericordia y compromiso, nos sentimos llamados a:

  • Acompañar con ternura y escucha a quienes sufren por el flagelo de las adicciones.

  • Promover la prevención desde la niñez y adolescencia, a través de espacios educativos, deportivos, culturales y espirituales.

  • Fomentar redes comunitarias de contención, integración y asistencia interdisciplinaria.

  • Colaborar con las instituciones del Estado y la sociedad civil en políticas públicas con enfoque humano y restaurativo.

La Comunidad FU.E.GO es una respuesta concreta en nuestra diócesis, y es testimonio de que es posible sembrar esperanza en medio del dolor, construir puentes en lugar de muros, y abrir caminos de sanación integral.

CONTACTO: Comunidad FU.E.GO

Elevamos una oración por cada joven, cada familia y cada comunidad atravesada por esta realidad, y pedimos a la Virgen de Luján y a San Juan Bautista que intercedan para que nunca nos falte el coraje de anunciar vida donde otros ven ruina.